
09 Sep 10 sencillos trucos para mejorar la redacción de tus textos
Escribir bien no es fácil. Requiere de mucha técnica y práctica. Y si no tienes un don para escribir, quizás estos 10 sencillos trucos para mejorar la redacción de tus textos supongan una ayuda para ti.
Coge una libreta o anótalo en tu móvil y practica. Solo siendo constante lograrás hacer textos atractivos para tu audiencia.
Allá vamos…
Contenidos
- 1. Lee y ten siempre a mano libros de referencia
- 2. Inspírate y documéntate
- 3. Sé coherente y piensa en el interlocutor
- 4. Sé cercano y humano
- 5. Evita tener que explicarte y no caigas en tecnicismos
- 6. Usa palabras cortas y palabras puente
- 7. Evita frases o palabras típicas
- 8. No hagas textos repetitivos
- 9. Ojo con las faltas de ortografía
- 10. Léete en voz alta
1. Lee y ten siempre a mano libros de referencia
Leer es un requisito indispensable que deberás tener en cuenta si quieres mejorar tu expresión escrita y aprender nuevas técnicas narrativas. Además, también te resultará necesario tener a mano el Diccionario de la Real Academia de la Lengua para consultar dudas y conocer bien el significado de las palabras, así como el Diccionario de ideas afines. Con estos dos libros mejorarás tu expresión tanto oral como escrita.
2. Inspírate y documéntate
Además de leer, también existen otras opciones con las que podrás inspirarte para tener nuevas ideas con las que escribir y tomar referencias. La inspiración puede llegar al dar un paseo, tomar algo con los amigos, visitar una exposición, ir al cine o viajar. En cada una de estas experiencias habrá un aprendizaje que puedes aprovechar para tener nuevas ideas a la hora de escribir.
Lleva siempre una libreta contigo o si eres más digital, apunta en el móvil todas las ideas que te vayan surgiendo. Nunca sabes dónde te puede coger la inspiración.
Una vez que tengas una idea, documéntate. Recopila toda la información que puedas y organízala por temas para que te resulte más fácil ordenar las ideas.
3. Sé coherente y piensa en el interlocutor
Resulta indispensable mantener la coherencia en todo el texto. Antes de ponerte a escribir tienes que tener claro cuál será el tono que te defina. Busca un tono que te represente y con el que te sientas cómodo. Ese tono sería el que defina tu estilo y por el que tus seguidores te leerán. Una vez tengas lo hayas escogido, deberás mantenerlo en todo el texto.
Cuando escribas piensa en tu lector, en sus necesidades, habla con él y juega con las palabras que os unen.
4. Sé cercano y humano
Sé humano y cercano. No te bases en clichés, intenta buscar tu rasgo diferencial y aporta originalidad a todo lo que crees y te convertirás en alguien que guste. Lo sé es difícil y no es algo que se consiga de inmediato, be patient my friend, lo bueno se hace esperar.
5. Evita tener que explicarte y no caigas en tecnicismos
Si alguien no te entiende, no pienses que es porque el lector no sabe. No, plantéatelo al revés, «si no me ha entendido lo que quería decir, será porque no lo he expresado bien» y vuelve a darle una vuelta a la redacción. Seguro que encuentras un modo más sencillo de decir una misma idea.
No por usar palabras rebuscadas escribirás mejor, todo lo contrario. Usa palabras sencillas y huye de los tecnicismos pues no harán que se te entienda mejor.
6. Usa palabras cortas y palabras puente
Las palabras cortas suelen ser más poderosas y menos pretenciosas que las largas. Por ejemplo, sustituye «la gente que no conoces» por «extraños» o «algo imposible de imaginar» por «inconcebible». Las palabras puente son aquellas que se repiten de un párrafo a otro para mostrar cómo has seguido de un pensamiento a otro.
7. Evita frases o palabras típicas
Nuestro lenguaje es muy rico, úsalo. Ayúdate de la RAE y el Diccionario de Ideas Afines e inspírate con los sinónimos de una misma palabra para no utilizar siempre las mismas.
8. No hagas textos repetitivos
Utiliza una combinación de frases cortas, medianas y largas. No seas repetitivo y así evitaras que los lectores se aburran
9. Ojo con las faltas de ortografía
Por favor, no cometas faltas de ortografía que estropeen un texto bien escrito. Recuerda que en español hay dos signos de exclamación e interrogación en una misma frase (apertura y cierre) y que se coloca uno al principio y otro al final. «Esto!!!» no existe.
10. Léete en voz alta
Léete en voz alta, comprobarás si las pausas están bien hechas y si tu texto tiene un buen ritmo o tienes que mejorar algo.
¿Se te ocurren más ideas para mejorar la redacción de un texto? Atrévete a compartirlas en los comentarios y si te ha resultado útil ¡comparte este artículo en tus redes!
D'alvarez
Posted at 18:24h, 11 septiembreGracias por compartir estas ideas. Pueden parecer obvias pero se ven errores de este tipo habitualmente.
Un saludo.
Sabela Permuy
Posted at 16:12h, 16 septiembreMuchas gracias por tu comentario D’Alvarez. Me alegro que haya sido de utilidad.
¡Un saludo!
Elvira Rodriguez
Posted at 06:31h, 16 octubreMuchas gracias.
Siempre es bueno mejorar.
Con estas directrices es más fácil poder escribir un texto sin perderse en él. La mayoría de las veced, a pesar de tener claro lo que quieres transmitir, se hace cuesta arriba plasmarlo para que otros lo puedan entender.
Gracias.
Sabela Permuy
Posted at 13:12h, 28 octubreMuchas gracias por tu comentario, Elvira. Me alegro que te sirva como guía. Un abrazo!